Etiquetas

C1 (8) C2 (9) C3 (18) C4 (10) C5 (5) C6 (6) C7 (1) C8 (11) Photoshop (11)

28 de noviembre de 2011

UD 4 Composición


Grafismo: todo lo que deja huella impresa, decir, elementos de la página que están impresos (manchas).

Contagrafismo: Todas las partes blancas de la página, es decir, partes que no están impresas (blanco).

Interletraje: Espacio en blanco que separan un carácter de otro.
Este espacio en blanco no debe se igual para todos los pares de caracteres, sino que en función de su forma debe ir variando para que visiblemente parezca uniforme.
En ocasiones puede ser negativo, es decir, cuando en lugar de separarse los caracteres, se juntan y se acoplan.

Kerning: Espacio entre pares de caracteres. Cuando diseñan las fuentes se designan un Kening predeterminado por cada par de caracteres, que puede ser modificado posteriormente si fuese necesario.

Traking: Es un interlineaje general que sirve para aumentar o reducir conjuntamente el espacio entre palabras y entre caracteres.

Espacio entre palabras o espacios variables: Espacio en blanco entre palabras que facilitan la legibilidad del texto.
Desde principios de la tipografía se utiliza la letra mayúscula M como base para establecer el espacio entre palabras. El cuadrado que ocupa esa letra se conocía como cuadratín que corresponde en la actualidad al denominado 'espacio eme'. La mitad del cuadratín correspondía a la letra N actualmente denominado como 'espacio ene'.

Cuadratín: una M de cpo. 12 ocupa 12 puntos de ancho x, y 12 puntos de alto.
 Cuadratín= espacio M
Medio cuadratín= espacio N

Espacio entre párrafos: Es el espacio en blanco que nos encontramos entre dos párrafos.
Esta separación suele ser mayor que la que existe entre dos lineas de texto y para calcularlo tenemos que medir la distancia entre dos párrafos ( distancia entre la linea baso de la ultima linea del primer párrafo y la la linea base de la primera linea de el segundo párrafo) y restarle el interlineado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario