Etiquetas

C1 (8) C2 (9) C3 (18) C4 (10) C5 (5) C6 (6) C7 (1) C8 (11) Photoshop (11)
Mostrando entradas con la etiqueta C4. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C4. Mostrar todas las entradas

2 de marzo de 2012

Ejercició 11







-En este ejercició hemos duplicado la imagen 9 veces y hemos aplicado a cada una un efecto diferente, siempre con una nueva capa de ajuste por cada imagen.

-En algunas imagenes hemos tocado tono y saturación como la 1, la 2, la 4 y la 6; Umbral como la penúltima fotografía, Posterizar como la imagen número 7; Mapa de degradado como la 3, la 5 y la 9.

10 de febrero de 2012

Teoría: Dominantes del Color



Cuando corregimos una dominante, no necesariamente tenemos que bajar el color que domina. Por ejemplo, si tenemos una dominante de Y (amarillo), podemos bajar Y o subir C/M, todo dependerá de donde queramos corregir, varia si es en SH, MT o HL, si es SH bajaremos el color que domina (Y) para no añadir mas cantidad de color a la imagen, si es MT es igual cual de las dos opciones hagamos; Y si vamos a corregir en HL subiremos los valores de C/M, para evitar que la imagen se aclare más de lo necesario.

19 de octubre de 2011

Teoria de la imagem impresa


Hay tres tipos de puntos de trama, cuadrado, redondo y elíptico.

Los sistemas de impresión utilizan siempre trama.

Los puntos de trama son más pequeños en las zonas claras y más grandes en las zonas mas oscuras.

La trama es la descomposición de la imagen en puntos.

Los puntos son equidistantes
  
El punto redondo es menos visible, idóneo lineaturas bajas, se tocan al 75%
El punto cuadrado es idóneo para las sombras se tocan al 50% (tablero ajedrez)
El punto elíptico es idóneo para tonos carne y degradados, se tocan al 30%

La trama no es visible en pantalla (solo se pueden ver pixeles), solo en impreso.

Zona clara: HL (High lights) Altas luces de 0% a 25%
Zona media: MT (Half tones, middle tones) Medios tonos de 25% a 75%
Zona oscura: SH (Shadows) Sombras oscuras de 75% a 100%

30 de septiembre de 2011

UD 1: Reproducció impresa de la imatge

La imatge

Foto-imatge: Imatge fitxada amb tinta sobre paper analgic o digital.
Analgoica: Tot alló que es pot tocar, que es palpable.
Digital: Tot alló virtual que no es pot veure que no hi está.


Ej. Les imatges poden ser...

a) Només analogiques
b) Només digitals
c)Análogiques i digitals

Perque una imatge existeix perque pots veure-la i es palpable per exemple; una persona vident pot tocar la imatge pero no pot veure-la.
-------


Quan parlem d'una imatge amb soport fisic, parlem d'una imatgen del món impres i sempre es estatica.
Quan parlem d'una imatge virtual, parlem de multimedia i solen ser dinamiques.

Sectors grafics:


Industria de les arts grafiques: La finalitat de les arts grafiques es produïr objectes impressos. Aquests són els procesos:


Preimpresió: Desde el diseny fins la confecció de matrius impresores.


Matrices impresoras
Formes “impresores”: No forma part de la maquina de imprimir.
- Cada sistema impresor té la seva propia matriz impresora(dibuix que hem creat) y cada una té caracteristiques propies.
- Pero totes tenen algo en comun: Els grafics(el que s'hi imprimeix/en tinta) i els postgrafics (la part que no hi es amb tinta/ soport nus)
Tecnologia analogica que ha desaparegut, equip fotografic: fotomecanica.

Impresió: Es imprimir.

Per imprimir es necesita:
- Un S.I (sistema impresor,tipus de maquina)
- Soport/superficie (paper,plastic,etc..)
- Tinta
-  Matriu impresora (es el que hem creat, la pre-impressió)


Postimpresió: Consisteix en donar-li a l'imprés el seu aspecte final, tal i com apareixerá al mercat.

Tipus de sistemes d'impresores (SS.II):
- Abset
- Retograbat
- Flexografia
- Serigrafia


Tipus de matrius:
Matrius planes: Abset i serigrafia: grafisos y contragrafismos al mismo nivel ( La mas común).
Matrius en relive: Flexografia,tipografia i tampografia. Ej; Un sellel al marcar lo que sobresurt es el grafisme.
Matrius en hueco: Rotograbat